viernes, 29 de abril de 2011

La colmena

Es la obra más importante de Cela, se editó primero en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus contenidos de tipo erótico. Con ella se inaugura el realismo social que se cultivó en los años 40.
La colmena (1951) está estructurada con seis capítulos, que cada uno se desarrollan episodios mezclados que ocurren simultáneamente. De esta manera, el argumento crea un panorama de vidas cruzadas. El marco espaciotemporal es en Madrid tres días de 1942.

El autor intentó reflejar objetivamente la realidad social española de la época, en especial el mundo de la clase media baja, gentes mediocres y en situación inestable.
La voluntad de querer mostrar esta realidad no supone la neutralidad, que interviene de dos formas. En unas utiliza una técnica objetivista, solo se limita a observar desde fuera, y a veces adopta una actitud omnisciente y comenta el comportamiento de los personajes. Se muestra muy contrario a los poderosos que abusan de los débiles.
El estilo de La colmena presenta una aparición de espontaneidad. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones…
Podemos identificar también la importancia que le da al colectivismo, dejando a un lado el protagonismo de un solo personaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario