domingo, 20 de febrero de 2011

Estructuración texto

Este nuevo trimestre lo hemos empezado hablando de como tenemos que interpretar o escribir un texto. Como estamos leyendo el árbol de la ciencia también pondré ejemplos de como esta estructurado este libro de Pio Baroja, En este porfolio quiero hacer un poco de diario o introducción de lo que voy a escribir para que me sea mas útil para guiarme cuando vaya a estudiar.
    - Narrativa
Cuando construimos una narración hemos de tener en cuenta el estilo narrativo con el que lo escribimos, así pues si para componer un texto tenemos en cuenta el siguiente esquema los resultados serán mucho mejor:

    -Trama; donde hemos de destacar:Esta trama puede acabar con un final abierto o cerrado
    • Cronología
    • In media res
    • In extremis

    -El Narrador y punto de vista puede ser:
    • Interno (siendo el protagonista o un testigo)
    • Externo (escrito en tercera persona, siendo + 0 – objetivo, y en algunos casos encontrando un narrador omnisciente)
    • El árbol de la ciencia está escrita en 3ra persona, siendo él narrador un testigo externo y omnisciente
    -Espacio:
    • Interior
    • Exterior
    • En esta novela predominan los espacios exteriores ya que Baroja le gusta mirar de dentro hacia fuera, sobre todo le gusta mostrar la naturaleza.No nos hemos de olvidar de su habitación, que aunque es un espació interno tiene mucha importancia.
    -Tiempo:
    • Externo (refiriéndose al tiempo que dura la novela)
    • Interno (refiriéndose al tiempo que abarca toda la novela, recopilando flaixback recuerdos)
    -Personajes
    -Elementos opcionales:
    • Diálogos (son escasos…..
    • Descripciones (en el libro de Baroja son breves, escuetos, con elementos de carácter impresionista)
    • Prólogos

No hay comentarios:

Publicar un comentario