Hoy hemos visto en unas webs en Internet de los diferentes -ismos que podemos encontrar, aunque pertenezcan al mismo movimiento de Vanguardias me parecen muy diferentes entre ellos, pero me gusta que haya variedad.
Son movimientos de jovenes que parten del Novecentismo y se mueven a través de Europa cogiendo nuevas influencias de estos movimientos que aparecen. Todos estos jovenes tenian una característica en común : querían romper con el pasado y mirar haya el futuro. Las características de estos movimientos son:
-Novedad y sorpresa, jugando con la estructura de los poemas, sin poner puntos de puntuación moviendo la forma de estos y usando metáforas audaces.
-Invasión de lo irracional
-Encontramos todo tipo de referencias de la vida moderna, como objetos, preocupaciones, miedos, maquinarias…
-Rendir culto a la novedad y a la sorpresa
-No hay emoción, escriben los poemas desde un punto de vista neutral.
El Futurismo: La primer manifestación de este movimiento fue en Italia en 1909, pero no es hasta el 1912 que dan a cocer su manifiesto de carácter literario. Este movimiento le canta a la maquina, la velocidad y la técnica. Cultivan el mito de la victoria, la violencia y la guerra como la “higiene”.
El Dadaismo: La primera manifestación de este movimiento fue en Suiza en 1916. Estos rompen con todos los códigos del arte o tradiciones anteriores y promueven la espontanead, la provocación y el escando cultivando el mito de la victoria a través del escando en los cafés, en las conferencias y en la calle.
Surrealismo: La primera manifestación surge en Francia en 1924. Estos Revindican el mundo autónomo de la psiquis o inconsciente y la idea de que el arte está más allá de la realidad (surrealismo).
Ultraismo: Es un movimiento hispano y su primera manifestación es al 1919. Tiene influencias de síntesis del Dadaismo, Futrismo y cubismo. Le canta el cine, los deportes y a los adelantes técnicos ayudándose con metáforas chocantes e ilógicas. También elimina la rima y trata de fusionar poesía y plástica.
Cubismo:Nace en Francia y es un movimiento que se caracteriza por descomponer la realidad convidando conceptos e imagines a partir de caligramas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario